lunes, agosto 29, 2005

Avance Agosto 2005

Estimados amigos, hemos iniciado una etapa que muchos anhelábamos. Una renovación que se constituye en un desafió tanto en lo personal como en lo grupal. La votación favorable a este proyecto no ha escogido a solamente a un grupo de trabajo sino que ha delegado expectativas de futuro en un grupo de personas que espera vuestro compromiso para cumplir la promesa de acercarnos y ampliar espacios de confianza y entusiasmo en nuestra comunidad de reanimadores. El curso APHA es un buen pretexto para ello.

La primera etapa del cronograma comprende confirmar a los directores de la nueva estructura técnico administrativa que contendrá al APHA definida como una Agrupación Científica de Atención Prehospitalaria.

Se confirmará la participación del director de la Revista TRIAGE y del director APHA saliente. Un tercer integrante deberá provenir de la directiva de la ANRECH. Un cuarto provendrá de la asamblea y el quinto será el director entrante del APHA.

Estamos ya trabajando para dar forma al marco legal en el cual se incluirá esta Agrupación Científica de Atención Prehospitalaria, nueva estructura al interior de la ANRECH, que apoye el desarrollo científico de la especialidad y que acoja al APHA en todos sus productos, sus derechos reservados y marca registrada. Sea este un organismo constituido por todos los reanimadores y profesionales que lo deseen y que cumplan requisitos en base a argumentos utilizados para estructuras similares y que serán planteados al conformar la agrupación.

Sea esta una agrupación acogida en su estructura legal por el regional metropolitano de la ANRECH, aunque manteniendo total autonomía de funciones y económicas ante la directiva regional y nacional de turno, reportando solo a la asamblea sus decisiones.

Sea esta una colectividad que reporta su gestión directamente a la asamblea, la cual deberá aprobarla previamente en sus proyectos financieros y administrativos generales mediante asambleas extraordinarias citadas por la ANRECH. Los destinos de los dineros percibidos con ocasión del APHA u otros eventos serán definidos en esta asamblea extraordinaria.

Enfatizamos que esta nueva fuerza de trabajo se hará cargo del APHA en su versión Abril 2006.

La realización del APHA de octubre 2005 no se encuentra en nuestras manos. Depende de la asamblea y del director actual definir si se llevará a efecto el curso en esa próxima versión.

3 Comments:

At 9:46 a.m., septiembre 06, 2005, Anonymous Anónimo said...

Señores
Cursoapha.blogspot.com

Es necesario hacer una aclaración frente a un comentario de su publicación, según todos entendimos y ustedes lo especifican en su proyecto curso APHA, de ustedes ganar la votación no realizarían el curso de Octubre por que necesitaban hacer una evaluación al respecto.
Nosotros incluyendo al Señor Roberto Pobrete Director actual del APHA respetamos su decisión, por lo que no se debería realizar este curso si es que se es consecuente con el proyecto ganador.

No esta en nuestras manos ni en la del señor Pobrete el curso de Octubre, solo respetamos su decisión y la responsabilidad ustedes la deben asumir.

Humberto Eyzaguirre
R 83

 
At 1:56 p.m., septiembre 07, 2005, Blogger SEL said...

Humberto, ya que estamos en este medio de comunicación vamos a seguir en él independiente de las comunicaciones por otras vías que ya han ocurrido y que confiamos serán más clarificadoras.
Estamos de acuerdo en que el APHA debe esperar una revisión en su metodología ante lo cual se propuso lo que tu señalas. La mentada responsabilidad asumida a la que te refieres solo está en orden de mejorar el producto curso.
Roberto es el director actual hasta que entregue el curso y es él en definitiva quien debería manifestarse, situación que hasta hoy no ha ocurrido.
El problema de la falta de estructura del curso APHA hoy se deja ver en este limbo ya que no hay nadie más que su director para responder por el curso. No hay asamblea para el curso de octubre ni hay grupo directivo.

En ningún proceso serio, y este lo es, existe un desligue instantáneo de la responsabilidad hasta que se formalice el cambio, por lo cual el curso de octubre no depende de este proyecto. Sin embargo, no percibimos cual es la gravedad de las responsabilidades que se debieran asumir. Por favor aclara este punto.
Gracias por tu comentario

 
At 8:14 a.m., septiembre 09, 2005, Anonymous Anónimo said...

Con preocupación veo la polarización que se ha echo evidente en lo relacionado con lo de las elecciones por el curso APHA,bajo mi prisma la elección respondió más que a votar un proyecto, que por lo demás en lo académico ,que es el tema que con conocimiemto de causa puedo vertir mi opinión , no tenían grandes diferencias, respondió a votar por la inclinación o el rechazo a personas de cada lista.
No viviencé un debate informado sobre discutir el fondo y no la forma .
Me parece que utilizar la supraestructura de la Anrech para soportar todo el funcionamiento legal y administrativo tanto del curso como de la agrupación científica , se contrapone con la función madre de la anrech , que es lo gremial ( ley de urgencia, beneficios,trabajo pesado, etc )por que al final no entiendo la independencia que se menciona , porque la parte económica no necesariamente independiza las ideas , por lo que me parecería que debiera proponerse una estructura independiente en todo ámbito de la Anrech : OTEC, Corporación o lo que sea no tienen por que depender o descansar en una organización gremial.

Me preocupa que se discuta la realización de un APHA en base a desligar responsabilidades a otro,no evaluando el impacto que ésta no realización tiene ,para los que hemos formado parte del desarrollo de éste curso.
Al final , se aparece justificando la no realización por ese limbo que ustedes mencionan, ¿y si hubièramos juntado fuerzas en lo metodológico y docente ? , humildemente me parece que el APHA de octubre o de noviembre se hubiera realizado y hubiera resistido la revisión estructural subyacente en proceso , de la cual concuerdo con ustedes.
Me parece que para ustedes es cómodo afirmar que la reponsabilidad se asume una vez que se formalice el cambio , porque no veo el compromiso real con el costo que para mí significa no haber realizado el APHA.
Es como si estuviéramos en una licitación fría e impersonal de una propuesta en el mundo privado en donde nadie se conoce y en donde sólo importa ganar y nada más.

Me preocupa.
Saludos Guillermo Villagra M.

 

Publicar un comentario

<< Home